Hola

HOLA, HOLA... ¡GRACIAS POR VISITAR MI BLOG!



miércoles, 6 de julio de 2011

TAREA 3 (Dealbaro_3 Esenoesmiproblema)


Ese no es mi problema
Dignóstico

En la organización de mi adscripción el trabajo colaborativo es muy importante.
Aunque hay un sentido institucional, en ocasiones algunas direcciones, departamentos y personas no asumimos nuestra responsabilidad, ya que por un lado, no hacemos lo que nos corresponde, pues nos quedamos cortos en las funciones asignadas y metas planteadas; y por otro, pretendemos tener atribuciones que no se encuentran especificadas en los instrumentos normativos internos.

Desarrollo
El no asumir la responsabilidad propia y querer asumir una ajena, crea un ambiente de incomodidad que repercute directamente en los resultados de trabajo.
Cuando no se asume la responsabilidad de lo propio, se condiciona el trabajo en equipo, pues se baja el rendimiento reflejado en los indicadores institucionales de productividad y calidad, lo que repercute directamente en cuestiones tales como permanencia y presupuesto futuro.
Asimismo, cuando se asumen responsabilidades ajenas en detrimento de la unidad administrativa o persona responsable, por un lado se potencia la parte individual y por el otro, se le resta importancia a la acción del área responsable o personal.
El problema sobreviene cuando como producto de dicha acción se producen consecuencias políticas, económicas, sociales o legales, las cuales, son difíciles de identificar o fincar,  ya que no exista un responsable real, es decir, se “pasa la bolita”.

Tesis (Así pienso hoy)
Hoy por hoy “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Tan malo es no hacer lo propio, como hacer lo asignado a otros compañeros, invadiendo funciones. La clave sin duda está en el respeto mutuo, en hacer lo que nos corresponde, en no dejar de hacer y en buscar el equilibrio.
Como miembros de una organización, el equilibrio se encuentra primero que nada, teniendo un sentido altamente ético, el cual debe ir acompañado de una inminente vocación de servicio, la cual se ve reforzada con el cúmulo de documentos normativos institucionales, los cuales sirven como base, guía o soporte de nuestro actuar institucional.
Imprescindible también lo es para el mejor funcionamiento de las organizaciones, tener sentido de lealtad y pertenencia lo cual significa ser solidarios y respetuosos con nuestros compañeros, sin olvidar que la pertenencia va encaminada al beneficio social, pues es a la ciudadanía a quien nos debemos.

1 comentario: