Hola

HOLA, HOLA... ¡GRACIAS POR VISITAR MI BLOG!



miércoles, 6 de julio de 2011

PRÁCTICA 6 (Dealbaro_decálogodirecciónjurídicaINSELCAP)

DECÁLOGO PARA LA DIRECCIÓN JURÍDICA DEL INSITITUTO DE SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DEL ESTADO

1.    Conocer los antecedentes, funcionamiento, organización y estructura del INSELCAP, a fin de detectar las áreas de oportunidad y así mejorar el desempeño interno.
2.    Colaborar y tener comunicación con todo el Instituto, tanto con áreas directivas, staff, así como con el personal de mandos medios y técnico.
3.    Asesorar y defender los intereses de INSELCAP como si fueran propios,guiados por valores morales y humanos.
4.    Brindar una atención personalizada a los usuarios de los servicos del Instituto que lo requieran, así como a las y los compañeros de forma interna.
5.    Prever las consecuencias legales de las actividades realizadas en cada una de las unidades administrativas del  Instituto.
6.    Actualizarse con respecto a los fundamentos del  Servicio Profesional de Carrera.
7.    Conciliar los intereses políticos del Gobierno del Estado con la faceta legal imperante en el INSELCAP.
8.    Estudiar y conocer los fundamentos de las ramas del derecho que no se manejen en el INSELCAP, pero que sean necesarias para atender sus necesidades.
9.    Aportar nuevas ideas para el funcionamiento global del servicio profesional de carrera, aún y cuando sea operado y dirigido por otras instituciones.
10. Tratar de prevenir los efectos que los cambios y modificaciones legales puedan ocasionar en el INSELCAP.

TAREA 4 (dealbaro_4elliderazgo)


TAREA 5 (Dealbaro_5trabajo colaborativo)


 
Técnica “Lectura por arriba”

INSTRUCCIONES
·         Tema: trabajo colaborativo.
·         De cada párrafo destacar un término genérico.
·         Desarrollar (ser, deber ser y nuevo ser)
·         Hacer un párrafo que involucre una definición para ver si le atino a lo que está diciendo el texto.

TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.
En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.
El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
Son elementos del trabajo colaborativo:
  • Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros
  • Ambiente: cerrado.
  • Motivación: la persona es convencida por la organización.
  • Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal.
  • Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses organizacionales.
  • Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente.
Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.
  • Reglas; rígidas, definidas previamente.
  • Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales.
  • Productividad: es su fin.
  • Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca.
  • Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.
El trabajo cooperativo "ayuda a potenciar aspectos afectivos actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de los aprendizajes" ya que el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia. Claro está que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir algo, que puede ser un conocimiento o un objeto tangible; pero en ocasiones el hecho de pertenecer a una organización también puede ser el objetivo de los participantes; por lo tanto la motivación puede ser también intrínseca del propio proyecto.

PRÁCTICA
El trabajo colaborativo se refiere a un proceso que permite que una organización trabaje de manera eficaz y eficiente, ya que se potencian las habilidades y destrezas y experiencias del recurso humano con el que cuenta, siendo indispensable para ello la motivación y la actitud del personal, a fin de producir en lo individual como aporte para el logro de un objetivo global.

CIBERGRAFÍA

TAREA 3 (Dealbaro_3 Esenoesmiproblema)


Ese no es mi problema
Dignóstico

En la organización de mi adscripción el trabajo colaborativo es muy importante.
Aunque hay un sentido institucional, en ocasiones algunas direcciones, departamentos y personas no asumimos nuestra responsabilidad, ya que por un lado, no hacemos lo que nos corresponde, pues nos quedamos cortos en las funciones asignadas y metas planteadas; y por otro, pretendemos tener atribuciones que no se encuentran especificadas en los instrumentos normativos internos.

Desarrollo
El no asumir la responsabilidad propia y querer asumir una ajena, crea un ambiente de incomodidad que repercute directamente en los resultados de trabajo.
Cuando no se asume la responsabilidad de lo propio, se condiciona el trabajo en equipo, pues se baja el rendimiento reflejado en los indicadores institucionales de productividad y calidad, lo que repercute directamente en cuestiones tales como permanencia y presupuesto futuro.
Asimismo, cuando se asumen responsabilidades ajenas en detrimento de la unidad administrativa o persona responsable, por un lado se potencia la parte individual y por el otro, se le resta importancia a la acción del área responsable o personal.
El problema sobreviene cuando como producto de dicha acción se producen consecuencias políticas, económicas, sociales o legales, las cuales, son difíciles de identificar o fincar,  ya que no exista un responsable real, es decir, se “pasa la bolita”.

Tesis (Así pienso hoy)
Hoy por hoy “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Tan malo es no hacer lo propio, como hacer lo asignado a otros compañeros, invadiendo funciones. La clave sin duda está en el respeto mutuo, en hacer lo que nos corresponde, en no dejar de hacer y en buscar el equilibrio.
Como miembros de una organización, el equilibrio se encuentra primero que nada, teniendo un sentido altamente ético, el cual debe ir acompañado de una inminente vocación de servicio, la cual se ve reforzada con el cúmulo de documentos normativos institucionales, los cuales sirven como base, guía o soporte de nuestro actuar institucional.
Imprescindible también lo es para el mejor funcionamiento de las organizaciones, tener sentido de lealtad y pertenencia lo cual significa ser solidarios y respetuosos con nuestros compañeros, sin olvidar que la pertenencia va encaminada al beneficio social, pues es a la ciudadanía a quien nos debemos.

martes, 5 de julio de 2011

TRABAJO 2 (Dealbaro_Trabajoenequipo)

EL VUELO DE LOS GANSOS
TRABAJO EN EQUIPO
CONCEPTO/// ACCIÓN
(DINÁMICA “A LALIMÓN”)
·         Los gansos vuelan en V e incrementan un 75% más su poder de vuelo, que si volaran solos.
·         Con la resistencia del aire se dan cuenta de la dificultad de volar solos.
·         Cuando el líder de los gansos se cansa se pasa a uno de lo puestos de atrás.
·         Los de atrás hacen ruido para estimular a los de adelante, una palabra de aliento produce mejores resultados.
·         Cuando uno se cansa o se enferma, se salen de la fila,  sólo entonces vuelan en la manada
·         Si tuvieras la inteligencia de los gansos nos mantendríamos juntos ayudándonos mutuamente y acompañándonos.
El trabajo colaborativo cobra importancia en todas las situaciones de la vida. Un claro ejemplo de sus beneficios lo encontramos en los gansos, que son animales con tal inteligencia que han descubierto las bondades de mantenerse juntos ayudándose y acompañándose.
Y ¿cómo lo hacen?. La respuesta es fácil, la parvada vuela en “v”, para incrementar su poder de vuelo, ya que la resistencia del aire les dificulta el volar solos. En dicha parvada hay un ganso líder que ocupa el puesto delantero, mientras que los de atrás hacen lo propio, pues producen un ruido para estimular el vuelo de los que lideran hasta en tanto se cansen.
Cuando un ganso enferma o para, el resto de la parvada se sale de la fila y hasta que se encuentra en óptimas condiciones, retoman todos de manera conjunta el vuelo.
¡Que diferente sería la vida de los hombres si viviésemos y actuáramos como lo gansos lo hacen!. Afortunadamente, todavía podemos hacer un alto en el camino y retomar el rumbo…

APUNTES 4 DE JULIO (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO)



FECHA: 4 de julio de 2011

FACILITADOR: JESÚS ANTONIO MEDINA LOMELÍ


PIAGET

1.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO/// 2.-APRENDIZAJE COLABORATIVO

Es cíclico, aprendemos con aprendizaje previo, nos sirve para resolver problemas porque todos los días se aprende.



Entendieron, asimilaron ¿?, acomodarlo, asirlo ( tenerlo) aprehender,adpatar (como quieras), equilibrar.

 Para construir CONSTRUCTIVISMO SOCIAL (oportunidad colaborativa, se determina cómo se va a aprender)

PERSUADIR

Nivel de comprensión  se acentúa con una PALMADA PEDAGÓGICA

Cambia la táctica ( se resuelve lo mismo)

Equilibrio es diferente de equilibración

·         Equilibrio (punto de vista personal)

·         Equilibración (etapas)

                               -Maduración

- Reconocimiento que es diferente a un sustento

- Experiencia … Se logra un nuevo equilibrio.



Diferenciación:

Concepto.- Te lo digo igual que otro.

Conceptualización.- Te lo digo como yo quiero y puedo citar a otro.

TÉCNICA JIFANTÁFORA… Tener un objetivo y aligerar el pensamiento para construir ideas.

SER, DEBER SER, NUEVO SER…



FORMA DE FIRMAR LOS TRABAJOS DEL CURSO:

1ER APELLIDO Y TOMO DOS LETRASPRIMER NOMBRE_SEGÚN EL NO. DE TRABAJO (TEMA) Y LO FIRMO             

EJM.

Dealbaro_1aprendizajesig//// Correo, blog, blogger



MAESTRA BUGDUD



TÉCNICA DE LECTURA

1.       IPLER (Investigar, preguntar, leer, elocuencia ///expresar y repasar)

a.       Párrafos

b.      Enunciados (eje: llevan el hilo conductor del razonamiento, ideas principales)

                                                               i.      Ideas secundarias



c.       Signos de puntuación

d.      Preposiciones

e.      Conjunciones





2.       MAPAS MENTALES

a.       Objetos

b.      Sujetos es igual a términos

c.       Acciones (verbos)

d.      Resúmenes de términos (generales)  y acción por párrafo (en una situación muy lógica)

** Ap. Informática …FOXY READER (Leer y rayar textos)

“El que hace aprende, el que no hace se hace”



TAREA 1 (Dealbaro_1aprendizajesignificativo)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


SIGNIFICADOS:
1
SUJETOS
Términos

2
OBJETOS
Acciones
Verbos



Por aprendizaje significativo se entiende cuando el docente liga la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.



El aprendizaje significativo es aquél aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se entiende por la labor que un docente hace para sus alumnos. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras. El aprendizaje significativo se da mediante dos factores, el conocimiento previo que se tenía de algún tema,y la llegada de nueva información, la cual complementa a la información anterior, para enriquecerla. De esta manera se puede tener un panorama más amplio sobre el tema.



El aprendizaje significativo trata de la asimilación y acomodación de los conceptos. Se trata de un proceso de articulación e integración de significados. En virtud de la propagación de la activación a otros conceptos de la estructura jerárquica o red conceptual, esta puede  modificarse en algún grado, generalmente en sentido de expansión, reajuste o reestructuración cognitiva, constituyendo un enriquecimiento de la estructura de conocimiento del aprendizaje.



Las diferentes relaciones que se establecen en el nuevo conocimiento y los ya existentes en la estructura cognitiva del aprendizaje, entrañan la emergencia del significado y la comprensión.



RESÚMEN SOBRE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

·         Los conocimientos previos son la base para la adquisición de conocimientos nuevos.

·         Se desarrolla un conocimiento metacognitivo para integrar y organizar los nuevos conocimientos.

·         La nueva información se incorpora a la estructura mental y forma parte de la memoria comprensiva.

·         Complementa al aprendizaje mecanicista durante el proceso de enseñanza.

·         Sirve para la resolución de problemas.

·         Requiere una participación activa.

·         Potencía el que el alumno construya su propio aprendizaje, llevándolo hacia la autonomía.

·         Con este aprendizaje se aprende a aprender.

·         Puede producirse mediante la exposición de los contenidos por parte del docente o bien, por descubrimiento.



CONCLUSIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

  ü  Es permanente: El aprendizaje que se adquiere es a largo plazo.

  ü  Produce un cambio cognitivo: Se pasa de una situación de no saber a saber.

  ü  Está basado en la experiencia: Depende de conocimientos previos.